Consejos para elegir percheros

A la hora de elegir percheros nunca es fácil saber cuál es el que más pueda convenirnos. Manigrip, desde su gran experiencia en el sector, es de la opinión que muchas veces los clientes vienen con poca información de lo que realmente quieren adquirir, por lo que un buen asesoramiento se hace necesario en estos casos por parte de los profesionales, algo de lo más común en el sector.

¿Qué materiales son los mejores?

Por lo general suelen estar hechos en madera, la cual puede ser laqueada, pintada o natural. Existen otros realizados en metal donde el aluminio, acero o hierro forjado pueden ser los protagonistas, al igual que también han ido haciéndose muy utilizados los realizados en hierro.

El tema de los materiales de fabricación depende bastante del estilo que queramos conseguir, siendo esta una característica de lo más valorada a la hora de abordar el diseño que se quiere conseguir de los percheros.

La madera suele usarse para lograr estilos de todo tipo, desde los rústicos a los clásicos e incluso en algunos donde la fantasía toma protagonismo.

Cuando se habla del metal a la hora de hacer percheros, también es importante considerar que ellos u otros tipos de superficies con mayor pulido suelen utilizarse con profusión a la hora de lograr un estilo actual.

En el mercado actual se pueden encontrar distintos estilos. Vamos con las dos clases principales:

Percheros de pie

Básicamente podemos decir que consisten en una estructura de tipo vertical que tiene el soporte de unas patas donde en la parte de arriba podemos ver varios ganchos en los que se acostumbran a colgar toda clase de sombreros y abrigos, lo que puede llegar a incluir un espacio inferior a la hora de colocar sombrillas y paraguas.

Los modelos que más abundan, no suelen necesitar demasiado esfuerzo a la hora de ser instalados, colocándose por lo general en una sola esquina, en la entrada del hogar, siendo algo ventajoso el que se puedan llevar de un sitio a otro cuando haga falta.

Perchero de pared

Es una estructura de carácter horizontal que tiene una serie de ganchos que se alinean sobre ella misma, donde se aprovecha para el cuelgue de las distintas prendas. Cuenta con la gran ventaja de que no necesita un sitio en el suelo y el espacio que necesita es menor que los de pie. El caso es que tiene que ser instalado previamente y una vez se coloca, pasa a estar sujeto en su posición por lo que debemos estudiar bien donde lo ponemos.

Más características

Otra de las curiosidades que hay que tener en cuenta es que el perchero tiene que estar a la altura. Deberá medir entre 150 y 165 cm de alto, para que sea fácil de utilizar por todo el mundo. En el caso de que sea un perchero de los que se instalan en puertas o paredes esta altura también se debe observar a la hora de calcular la posición desde el suelo.

No olvidemos un tema importante como es el del propio aguante de la estructura que tanto si es horizontal como si es vertical va a poder definir el peso que puede llegar a soportar el perchero como tal.

En el caso de la estabilidad, en especial en los modelos de pie, puede merecer la pena verificar que esta no va a dar la vuelta cuando coloquemos cualquier clase de prenda en sus laterales.

Hay percheros de pie que tienen ruedas para poder desplazarlos fácilmente o cambiarlos de sitio si es necesario.

No te olvides de que también es bueno que tengan un sistema para su bloqueo de tal manera que el perchero no se mueve cuando haya que dejarlo fijo en un solo sitio.

Conclusiones

Los percheros son un elemento decorativo importante en la entrada de todo hogar u oficina para que quienes entren en ellas pueda dejar sus abrigos, sombreros, etc.

Hablamos de un producto perfecto para poder llevar un estilo de vida mucho más organizado, aunque si queremos hacer una buena inversión del dinero, lo mejor es ver qué característica de cada perchero se adapta mejor a las necesidades que puedas tener en un determinado momento.

Muchas veces no miramos tanto como debiéramos estos temas y luego terminamos comprando unos percheros de reducido tamaño que terminan estando repletos o al revés, son tan grandes que sobra espacio e incluso quitan sitio en la entrada de la casa.

Por todo ello, conviene pensar bien lo que vamos a hacer al comprarlo y no comprar de prisa y corriendo, pues las consecuencias pueden terminar siendo las de una compra inservible

Más leer

Denia, el alma de la Costa Blanca

A lo largo de la Historia de la Península Ibérica, una zona cobró especial relevancia en cuanto al asentamiento de muy diversas civilizaciones.

Comparto

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio