En el sector de la decoración del hogar, le parte de pintar es la final y la de mayor importancia cuando queremos saber cómo pueda quedar el espacio en cuestión. El caso es que saber cómo contratar un pintor de calidad es fundamental, no hay que conformarse con uno al azar y no se debe contratar cualquier clase de servicio. Vamos a ver algunos puntos importantes que consideramos clave para seleccionar el pintor más adecuado.
Consejos y trucos para la elección de pintor
Boca a boca.
Uno de los consejos más importantes es guiarse por el boca a boca. Los pintores todavía no suelen estar muy duchos en cuanto a marketing, pero no olvidemos que siempre tienen una gran cantidad de trabajo. Eso sí, no olvides que si uno alcanza fama por su bien trabajo, suele ser recomendado a otras personas.
La profesionalidad
Este es un apartado importante cuando se quiere elegir un pintor. Hay que saber la experiencia que tiene y en qué clase de trabajos. Muchas veces quién dice se especialista en muchas cosas no lo es en nada. Si precisas pintar un piso o ir quitando gotelé, no precisarás un profesional de gran nivel, pero si se quiere poner en cosas más complejas y demás, sí que habrá que buscar profesionales de nivel.
Solicitar referencias
Hay que tener claro que las referencias tienen su importancia. Está claro que en algunos países como los anglosajones es más normal que en España. Si se quiere un pintor bueno, es bastante normal que tenga portfolio o le solicites referencia sobre gente que haya quedado satisfecha con el trabajo.
¿Qué tipo de pintura ofrece?
Este es uno de los puntos de mayor importancia. La pintura de calidad suele además prevenir humos, resistir las manchas y es mucho más fácil de lavar.
El precio
Un tema de lo más importante a la hora de decidirnos por uno o por otro. La teoría dice que todos los pintores suelen ser parecidos, pero no es así. Un buen trabajador cuesta más que uno barato por lo general.
No olvidemos que el presupuesto se debe detallar por toda clase de servicios de manera desglosada y con certificados de calidad, así como fichas técnicas de los productos aplicados.
De igual forma lo que se cobrará por cada cosa y el gasto en pintura. Por ello hay que pensar que en el presupuesto que se va a ofrecer, todo dependerá de la clase de pintura y donde vayamos a pintar.
Los pintores por lo general precisan de medir la zona que se va a pintar para calcular la cantidad de pintura que necesitan, las zonas que se deben tapar y el tiempo que tardarán en hacerlo todo.
El tiempo
Los tiempos en los que se termine el trabajo son importantes cuando se debe elegir pintir, pero es francamente complicado, puesto que normalmente todos los pintores dicen que entrarán en plazo. De todas formas, aunque se vayan a pasar del plazo, eso será que estarán haciendo los siempre necesarios remates o retoques.
Autónomos o empresas.
Es posible elegir entre estas dos clases:
Hay muchos autónomos que lo que hacen es trabajar de manera individual pintando pisos. Existen empresas que se encargan también de las reformas y que pintan.
Cuando debemos dudar entre una cosa u otra, lo mejor es estudiar qué es lo que tengo que pintar. Si solo hay que pintar un piso o quitar un gotelé, un autónomo se ajustará a un buen precio. Si hay que hacer fachadas verticales o cosas más complicadas, lo mejor sería optar por una empresa.
En el caso de que solo necesitas un pintor y quieras asesoramiento sobre la pintura que quieres elegir, la empresa que elijas, como nos recomiendan desde pintoresgonzalez.com es tener claro que una buena empresa siempre debe tener la atención debida al cliente.
Hay bancos de profesionales donde pueden pasar bastantes presupuestos y lo que debes hacer es solo elegir el que más te convenga. Una opción que no recomendamos, puesto que su mayor competitividad es por el precio y no por la calidad.
Siempre lo principal es buscar un servicio que esté de acuerdo a lo que necesitemos, de no ser así es cuando llegan las necesidades. Ese es el único secreto para tener éxito en lo que escojamos.
Deseamos que todo lo que te hemos contado sea de utilidad a la hora de abordar este tipo de decisión, que puede tener consecuencias de lo más costosas si nos equivocamos a la hora de hacer nuestra elección.