Hay momentos en los que parece que nuestra vivienda nos pide cosas. Y una de las cosas que nos puede llegar a pedir es una reforma. Es una cuestión que tiene mucho que ver con el paso de los años. Cuantos más pasan, más probable es que se degraden los materiales de los que está compuesta, afectando con ello tanto a la comodidad de las personas como a la seguridad de las mismas. Está claro que, en este tipo de situaciones, hay que tener mucho cuidado. Hay que hacer la reforma a tiempo.
Son muchos los problemas que nos puede ocasionar el simple paso del tiempo en casa. Una de las cuestiones más comunes en estos casos tiene que ver con la aparición de grietas. Seguro que, en algún caso, las habéis visto en las paredes e incluso en alguna superficie. En este tipo de casos, hay que operar lo más rápido posible porque es una evidencia clara y manifiesta de que es necesario intervenir. Pero ojo, que puede haber más problemas que hagan referencia a la necesidad de una reforma: el hecho de que, por ejemplo, la pintura de descascarille es un síntoma más.
No siempre hay que referirse al paso del tiempo para acometer una reforma. A veces, la necesidad que tenemos durante el día a día nos obliga a ello. Por ejemplo: si vivimos en un piso con terraza y nos interesa cerrar la terraza para ganar espacio, lo lógico es que lo hagamos cuando creamos que es de extrema necesidad, no cuando el piso esté pidiendo a gritos una reforma por el simple paso del tiempo. O incluso puede darse el caso de que necesitemos hacer más grande una habitación para ganar en comodidad. Hay tantas necesidades como personas, así que podemos encontrarnos de todo en este sentido.
Seguro que, en algún momento de vuestra vida, vosotros o algún miembro de vuestro círculo cercano ha implementado una reforma en casa y habéis podido ver el cambio que eso supone. Cuando una reforma se hace en condiciones, es el principal argumento para garantizar una mejora sustancial en la calidad de vida de las personas que lo habitan. Ese es el propósito final que perseguimos con este tipo de acciones y la verdad es que debemos promover en cada momento su consecución. ¿O nos confirmamos con vivir en un espacio que sabemos de sobra que no cubre con todas nuestras necesidades? Esa no debería ser una opción.
¿Nos estamos tomando en serio en España el tema ligado a las reformas? Vamos a explorar algunos de los datos que tenemos al respecto para tratar de dar respuesta a esta pregunta. En una información publicada en el diario El País en febrero de 2023 se comentaba que, durante el año anterior, se habían reformado en España 1’75 millones de viviendas. Es un dato bastante interesante y que pone de manifiesto que, en líneas generales, somos bastante conscientes de que podemos llegar a tener la necesidad de implementar alguna reforma en nuestra casa. Eso sí: el dato, con respecto a los datos de 2021, había descendido en un 1’4%, algo que se explica teniendo en cuenta que, tras el confinamiento, fueron muchísimas las personas que optaron por realizar reformas en el hogar.
¿Y cuáles son las viviendas que más se reforman? Todos sabemos que es lógico que este tipo de proyectos se lleven a cabo en viviendas que tienen, como mínimo, algún lustro de antigüedad. Pero no es al tiempo de existencia a lo que queremos hacer referencia ahora, sino a la amplitud del hogar. Según El Economista, son los pisos de menos de 90 metros cuadrados los que más se reforman en el interior de nuestras fronteras. Nos parece algo bastante lógico, puesto que es en este tipo de espacios donde más tenemos que adaptar los espacios a las necesidades. La misma noticia apunta que el 61% de las reformas que se hicieron en el año 2021 fueron en pisos.
¿Y qué es lo que suele preocupar a la gente que cree que en su vivienda es la hora de acometer alguna reforma? Determinados estudios ponen de manifiesto que los suelos son las zonas en las que más nos solemos fijar y los que más ‘toc’ nos suelen dar si los vemos en condiciones que no nos agradan. No es para menos.
¿Cuál es el principal arreglo que solemos hacer en España para los suelos de las viviendas? La realidad nos está mostrando que la instalación de tarimas o parquets es lo que más se viene repitiendo en los tiempos que corren. Echando un ojo a la web de Reycele, vemos que el crecimiento de la demanda que existe en este sentido ha hecho posible que conviva una variedad bastante interesante de productos de este tipo. Esa variedad es más grande que en ningún otro momento. Nunca ha existido una época mejor que la de ahora para hacer el cambio de suelo en nuestra vivienda o piso.
¿Acaso no te encantaría estar descalzo en tu casa en cualquier momento del día o del año?
A mucha gente le encantaría que así fuera. Es una de las cuestiones a las que más relación le otorgamos en materia de comodidad en la vivienda. Poder caminar descalzo en casa sin tener que sufrir el frío que proporciona una baldosa normal es algo que valoramos mucho y que siempre vamos a querer que forme parte de nuestra vida. No es para menos, para qué nos vamos a engañar.
Para quienes tengáis hijos, esta es una de las mejores decisiones que podéis tomar porque van a poder permitirse el lujo de estar descalzos en casa sin asumir todos los riesgos de resfriarse que normalmente corre una personita pequeña y que tan vulnerable resulta para este tipo de cosas.
Además, con tarimas o parquet estamos minimizando los riesgos del invierno en nuestro hogar. Este tipo de materiales nos permite no tener la sensación de que hace frío en casa, una sensación que crece cuando pisamos baldosas frías y, de alguna manera, esa temperatura se transfiere a nuestros pies. Y ya sabéis que, cuando tenemos los pies fríos, la sensación del cuerpo entero suele ser esa. Tener la oportunidad de ponerle coto a ese problema es algo que, como mínimo, mucha gente se ha llegado a plantear.
Una opción también ejecutada en comercios y oficinas
La tarima o parquet no son superficies que se estén implementando únicamente en viviendas. Hay otro tipo de lugares y establecimientos que están apostando por ellos. Por un lado, muchas tiendas y comercios los están usando porque ofrecen una mayor elegancia al espacio del que disponen, haciendo posible de este modo que las ventas puedan crecer y la imagen de la tierra se vea mejorada. Por otro lado, en las oficinas también se están incorporando elementos como de los que estamos hablando porque proporcionan una mayor comodidad a la hora de enfrentarse a la jornada laboral.
Además de la comodidad, hay que destacar que un tipo de superficies como de las que estamos hablando fomenta todo lo que tiene que ver con la imagen de un lugar. Todo parecerá más bonito, más recatado. Y eso, en establecimientos comerciales, es vital para la venta. Aunque sea posible que en las oficinas no tenga un impacto tan directo en la venta de un producto, sí que va a generar un impacto positivo en la imagen de marca del negocio ante posibles visitas que puedan recibir (de proveedores, por ejemplo) o si decidimos compartir contenido sobre el día a día de nuestro negocio en redes sociales.
El parquet o la tarima tienen todas las condiciones para seguir siendo elementos de confianza para muchas de las personas que quieran hacer reformas en sus domicilios o negocios. Llaman poderosamente la atención desde que entramos en un lugar y eso es lo que les confiere una identidad muy clara. No sería de extrañar que siguiera creciendo el número de edificios que apuesten por esto en los próximos años. En otros países son mucho más numerosas que en España, pero tenemos la sensación de que las fuerzas se van a igualar en este sentido de cara a los próximos años y que nuestro país va a conseguir equipararse a otros en los que este tipo de suelos es tan común, como los países escandinavos o Alemania. De hecho, creemos que eso va a pasar más pronto que tarde.
El cambio del suelo es de esas cosas que realmente merecen la pena. Y ese es el motivo por el cual son muchas personas las que apuestan por ello incluso antes de que el suelo esté afectado o tenga algún defecto. Hay gente que directamente compra una casa y lo reforma. Viendo los resultados que ofrece, no es de extrañar. Podemos dar por hecho que así va a seguir siendo de cara a las próximas décadas. No sería extraño que se empezaran a construir todas las viviendas nuevas con estos suelos.