Sostenibilidad: un asunto básico para el futuro del ser humano

A estas alturas de la película, debemos tener clara una cosa: si no se apuesta por obtener un mundo mejor desde el punto de vista del medioambiente, estamos perdidos. Durante demasiadas décadas, el ser humano ha ido sobrepasándose en lo que tiene que ver con el uso de las materias primas que ofrece el planeta y se ha encargado de emitir a la atmósfera todo tipo de gases. Eso no ha tenido un impacto positivo y las consecuencias se han empezado a notar con un aumento progresivo de la temperatura media del planeta (con el consiguiente deshielo de los polos) y las excesivas dificultades que muchas especies forestales y animales tienen para sobrevivir.

No son buenas noticias para nuestro medioambiente, como ya podéis suponer y como seguramente hayáis visto en las noticias. Hay que ponerse manos a la obra para evitar este tipo de problemas porque pueden ejercer una influencia realmente negativa en nuestra vida y, sobre todo, en la vida de quienes vienen por detrás de nosotros. Si la temperatura media del planeta sigue subiendo y si dejamos a la Tierra sin muchos de sus recursos, podemos prepararnos para lo peor, que estará por llegar.

Desde hace décadas, en todo el mundo se han propuesto y diseñado alternativas para reducir las emisiones y hacer de este un planeta más limpio y cuidado. La conciencia ha crecido en casi todos los países y prácticamente todo el mundo sabe que tenemos un problema que exige de una solución lo más contundente y temprana posible porque es nuestra calidad de vida y la propia supervivencia de la especie humana lo que está en juego. Las energías renovables, la disminución en el consumo de combustibles fósiles o la eliminación de los plásticos de un solo uso en multitud de industrias y servicios han sido solo algunas de las cosas que se han implementado en buena parte de la Tierra en los últimos años.

Tenemos muchos retos por delante en España para intentar mejorar esa contribución que hacemos para cuidar de nuestro entorno. En una noticia del diario El País se hace referencia a cuáles son los retos del desarrollo sostenible en el interior de nuestras fronteras de cara al año 2030: sostenibilidad, productividad y equidad. La información asegura también que España ocupa la decimosexta posición en lo que respecta a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y creemos que tenemos potencial para estar todavía más arriba.

Pero os tenemos que decir que hay buenas noticias en lo que concierne a nuestro país en ese sentido: os diremos que, de acuerdo con lo que publica una información de la página web IT User, España lidera la revolución sostenible empresarial. Y es que el 68% de los empresarios de este país considera que la sostenibilidad es un valor muy importante dentro de sus operaciones. Además, el 77% de las empresas tienen objetivos desde el punto de vista sostenible, lo cual es muy importante porque pueden ejercer una contribución muy importante en la mejora del estado de salud en el que se encuentra nuestra Tierra si cumplen con esos propósitos.

Hasta hace bien poco, ni las empresas ni las personas de a pie tenían objetivos desde el punto de vista del cuidado del planeta. Así que podemos afirmar, por tanto, que la conciencia ha crecido. Y ese es siempre un primer paso para conseguir mejoras efectivas en lo que tiene que ver con el respeto por el medioambiente. Un respeto que ahora sí que se nota más pero al respecto del cual todavía quedan muchas mejoras por implementar. Esta es una carrera de fondo en la que no podemos flojear y que requiere de la colaboración de cuantos más actores mejor.

¿A través de qué cosas han apostado las empresas por el medioambiente? 

A continuación, vamos a proponeros una lista con los que creemos que son los ítems más importantes en este sentido.

  • Una de las cosas que se han erigido como más importantes ha tenido que ver con la instalación de placas solares en sus distintos centros, algo que ha permitido reducir la dependencia energética y ha permitido que se reduzca la cantidad de toneladas de dióxido de carbono que se emite a la atmósfera.
  • Por otro lado, muchos negocios han optado por una flota de vehículos que sea eléctrica para no tener que depender de los combustibles fósiles. Es algo que, además, les conviene para no tener restricciones de acceso en ninguno de los barrios de grandes ciudades como Madrid.
  • El reciclaje se ha convertido en una apuesta prácticamente secundada por todo el mundo y las empresas no podían ser menos en lo que respecta a está labor.
  • Una de las actividades más bonitas y que forma parte de los proyectos de responsabilidad social corporativa de las empresas españolas tiene que ver con la plantación de árboles. Muchas empresas se han sumado a la iniciativa de tener bosques propios con el objetivo de que siga habiendo un gran número de árboles en nuestro país y garantizar con ello una vía para eliminar dióxido de carbono mientras que se produce oxígeno.
  • Una de las tendencias que se han perseguido desde el plano empresarial en materia medioambiental ha tenido que ver con la organización de eventos que fueran sostenibles. Toda empresa necesita organizar eventos porque, al fin y al cabo, esta es una gran manera de hacer marketing y de posicionar a cada marca. Y esas entidades buscan que esos eventos tengan un fuerte componente de sostenibilidad. Solo tenemos que echar un vistazo a la web de Eventsost para conocer de primera mano cuáles son algunas de las empresas que han apostado por esto: se encuentran eventos de entidades de diversos sectores, como el BBVA, el Granca Live Fest, el grupo Prisa, Sacyr, Google o ACS. Casi nada.

No nos podemos relajar en absoluto. Hay muchas cosas que conseguir todavía y la verdad es que, aunque hemos cambiado algunas cosas y estamos desarrollando políticas cada vez mejores en términos de sostenibilidad, quedan objetivos que no se nos pueden escapar. Luchar para que la temperatura media del planeta no crezca y pasa reducir emisiones contaminantes que eviten imágenes como esas campanas de humo y contaminación que sobrevuelan vergonzosamente ciudades como Madrid o Barcelona es necesario. Y es responsabilidad de todos y todas que se pueda conseguir una serie de propósitos de este tipo que mejoren el estado de salud de la Tierra y que, de paso, hagan lo propio con nuestra calidad de vida.

Afortunadamente, contamos con herramientas cada vez más sofisticadas para conseguir nuestro objetivo. La evolución tecnológica que estamos viviendo en un montón de sectores en los últimos años está haciendo posible que colaboremos de una manera cada vez más eficaz en lo que respecta al cuidado con el medioambiente. Y debemos sacar un provecho cada vez más grande de una tesitura como esa. La Tierra se encuentra bajo amenaza y debemos hacer todo aquello que esté en nuestra mano para intentar protegerla. Hacerlo será sinónimo de protegernos a nosotros y nosotras mismas, además de a las generaciones que están por venir.

La conciencia es también más grande conforme avanza el tiempo y la verdad es que buena parte de eso se ha producido gracias a todo lo que tiene que ver con la tecnología, especialmente con las redes sociales y el entorno digital, en general. No cabe la menor duda de que eso es importante para que sumemos manos a la causa, una necesidad que es grande y que tiene que servir para que vayamos consiguiendo los objetivos que nos hemos marcado de cara a los próximos años. Ese sería siempre el mejor medio para que la situación mejore más pronto que tarde.

Cada generación es un poco más consciente que la anterior 

En un aspecto como el de la sostenibilidad, lo que viene ocurriendo en prácticamente todos los lugares del mundo es que cada generación de jóvenes es más consciente que la anterior del problema que hay y más proclive a actuar para evitar la degradación del planeta. Esa es una muy buena noticia porque nos hace pensar que, de cara al futuro, todavía vamos a explorar más vías de mejora para un problema con la enjundia que tiene la mala salud de la Tierra. Es realmente necesario que así sea porque nos estamos jugando mucho y tenemos que ganar la guerra en este sentido.

Hay motivos para confiar y queremos hacerlo. Estamos en el camino de construir un mundo mucho mejor que el que tenemos ahora y es evidente que, aunque hay muchas cosas por cumplir todavía, nada se puede cumplir sin que exista un mínimo de ilusión. Esa ilusión es la que ponen las generaciones más jóvenes y no nos cabe la menor duda de que ese impulso que todas ellas ofrecen a un objetivo tan importante es clave para que tengamos la oportunidad de cambiar las cosas. Hay que seguir por este camino y quienes no seamos tan jóvenes también debemos poner nuestro granito de arena.

 

Más leer

Denia, el alma de la Costa Blanca

A lo largo de la Historia de la Península Ibérica, una zona cobró especial relevancia en cuanto al asentamiento de muy diversas civilizaciones.

Comparto

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio