España siempre ha sido un país agricultor. De hecho, hasta la década de los años 60 el soporte principal de nuestra economía era la agricultura. Nuestros productos son apreciados internacionalmente y parece que dentro de España no tienen la misma acogida. Sin embargo cada vez hay más personas que abogan por la cultura tradicional y los alimentos naturales que prefieren comprar productos nacionales que han recorrido menos kilómetros en tanques de transporte y tienen mejor calidad que aquellos de los que desconocemos su origen. En Spain Fresch Exporters podemos encontrar a los mejores productores agrícolas en España e incluso informarnos sobre los precios de origen y en destino.
Conocer lo que comes es algo realmente importante y llevar detrás de tu alimentación un sello de confianza es totalmente necesario. En Spain Fresh Exporters podréis encontrar a la gran mayoría de productores agrícolas nacionales y acceder a la información de sus empresas y si eres agricultor o tu negocio tiene relación con el sector en esta web podrás conocer todo lo relacionado con el mundo de la agricultura e incluir tu empresa en ella para ser totalmente visible y transparente ante tus clientes y posibles distribuidores.
Los principales cultivos en España son el olivo, la cebada, el trigo, remolacha, azúcar, maíz, patatas, centeno, avena, arroz, tomates y cebolla, pero no debemos olvidar a la industria valenciana con sus naranjas y mandarinas que dan la vuelta al mundo y son tan codiciadas en Asia.
Y es que las provincias del litoral mediterráneo tienen en la agricultura una gran fuente de ingresos porque las tierras son perfectas para ciertos productos.
La superficie de tierra cultivada en nuestro país es de 24,3 millones de hectáreas lo que nos catapulta al segundo lugar de la Unión Europea, sólo por detrás de Francia cuyo clima no difiere demasiado del nuestro y es que las condiciones climáticas y edáficas imperantes en España nos proporcionan la idoneidad para conseguir la gran diversidad productiva que poseemos.
Está claro que la industria y la globalización, más esta segunda que la primera, han arrinconado a la agricultura de algún modo pero en España es y siempre ha sido un sector realmente importante, tanto para nuestra economía como para nuestra supervivencia alimenticia, aunque gracias a las importaciones ahora esto sea secundario y no deberíamos dejarla de lado puesto que nuestra firma, gracias a las exportaciones, es conocida de manera internacional con todo estos productos agrícolas y esto aporta muchísimos beneficios a nuestro país.