10 consejos para abrir una frutería

¿Tienes en mente abrir una frutería y quieres saber cómo?  Cuando se empieza a poner en marcha la idea de negocio, pueden surgir diversas dudas, cuya solución es clave para alcanzar las metas que te propongas. Por lo que es muy importante tener claros cuales son los puntos  que harán que llegues a montar una frutería rentable.

Todo lo que busca y necesita un emprendedor es llevar a cabo un proyecto y que apenas conlleve inversión, puesto que en los comienzos no se dispone de un capital muy alto, si no que se tiende que querer aumentarlo con el tiempo y que el negocio crezca a un ritmo decente.

Te presentamos un decálogo de consejos para montar una frutería y garantizar la inversión rentable de tu proyecto.

  1. Elige una buena ubicación

Uno de los puntos más importantes a la hora de montar una frutería que te de rentabilidad es que se encuentre en la ubicación correcta. Esto se consigue haciendo un pequeño estudio de mercado, el cual te brindará la información necesaria para saber cuáles son las zonas más transitadas y cuáles son las que tienes el mayor número de clientes.

  1. Diferénciate del resto de la competencia

Seguramente, decidas donde decidas establecer tu local, habrá muchas fruterías más en pocos metros y que vendan los mismo productos que tu, lo que puede que haga plantearte alguna idea para destacar sobre el resto para atraer clientela.

Hoy en día, las recetas vegetarianas, veganas o simplemente que contentan un algo contenido en frutas y verduras son tendencia, por lo que es el factor clave que puedes aprovechar para que tu frutería consiga más rentabilidad.

  1. Detecta las necesidades de los posibles clientes

Prácticamente en cualquier lugar se pueden encontrar mercados en los que se consigan los productos más comunes de tu alimentación. Pero, ¿Qué hay de los productos frescos? Seguramente muchos clientes  buscarán establecimientos tradicionales en los que poder confiar para comprar frutas y verduras de buena calidad y frescas. Que sean autoservicio y que no estén envasadas o congeladas.

  1. Obtén las formas de abastecimiento

El abastecimiento de la mercancía es uno de los puntos clave, puesto que hay que elegir muy bien el lugar donde hacer te con la materia prima y que esta sea de la mejor calidad. Solo con productos del día y de la mejor calidad, conseguirás que los clientes quieran volver a comprar en tu frutería.

Existen diversas opciones para que tu frutería disponga de la mercancía de mejor calidad pero no todas van a ser viables de la misma forma. Puedes acudir a mercados mayoristas, donde podrás hacerte con grandes cantidades de mercancía. O la otra opción es ponerte en contacto con agricultores, que puedan abastecerte lo suficiente. Esta es muy buena opción pero te tomará mucho más tiempo.

  1. Acondiciona el local y elige el mobiliario adecuado

La sensación que se lleven los clientes al entrar en tu local debe ser única. Esto se consigue reformando el local para que se adapte a tu actividad comercial y que se convierta en un espacio atractivo para los clientes. Que cuando un cliente entre en la frutería sienta que está optando por la mejor frutería de la zona con elementos destacados como los expositores, estanterías y demás detalles que refuercen la decoración de la frutería.

Además, tienes que dotar el local de las máquinas básicas para desarrollar la actividad. “En una frutería es indispensable contar con una balanza para poder pesar la compra de cada cliente. Y también puede ser conveniente disponer de un armario expositor con frío para poder almacenar los productos que tienen que estar a baja temperatura”, explican desde Mayfriho, empresa especializada en maquinaria y equipamiento para hostelería y alimentación.

  1. Escoge la mejor calidad de la materia prima

Los clientes son personas exigentes a la hora de elegir un producto de calidad y más aún cuando se trata de fruta o verdura, con la que hay que tener un cierto nivel de exquisitez. El grado de frescura y el aspecto que tengan, harán que el cliente valore positiva o negativamente.

Los productos deben mantenerse siempre en unas condiciones de conservación óptimas para no romper la cadena de frio en las épocas de más calor, ya que si no se mantienen en la temperatura correcta, se van a estropear al aire libre al poco tiempo.

  1. Hazte con un vehículo apto para el transporte de mercancía

Para poder transportar la mercancía correctamente y que no sufra daños, el vehículo seleccionado para este fin debe tener las medidas necesarias de seguridad y de conservación para las frutas y verduras. Debe contar con un amplio espacio para poder transportar mucha mercancía de un solo viaje y evitar apilar las cajas, pudiendo así, perjudicar el aspecto de la calidad de los productos.

  1. Estipula un horario y los días de apertura

Concretar un horario y los días de apertura de la frutería depende de tus preferencias, pero sobre todo de los horarios de la zona en la que estás ubicado. Deberás regirte por el horario comercial que maneja tu competencia o incluso, poner un mejor horario. Nunca abrir menos tiempo o en horarios muy distintos a los de tu competencia pues esto los desorientará y los guiará hacia otros establecimientos que tengan horarios más fijos.

  1. Contrata al personal adecuado

Las personas que contrates en tu frutería deben ser conocedores del sector de la alimentación y sobre todo de los productos que ofreces. Si los clientes necesitan ayuda para elegir cualquier producto o pedir recomendaciones en cuando a su consumo, deberás estar al tanto de todo para poder brindarles la mejor información.

  1. Marca los precios estratégicamente

El objetivo de establecer una estrategia en los precios, es para poder contar con un margen de beneficio suficiente y que entre dentro de lo que los clientes estén dispuestos a pagar por los productos, teniendo en cuenta su calidad.

Y bien, ya puedes ponerte manos a la obra con tu frutería. Quédate tranquilo y convencido de que si planificas y gestionas tu proyecto tomando como base estos consejos para la apertura de una frutería, lograrás un negocio más que rentable.

Más leer

Denia, el alma de la Costa Blanca

A lo largo de la Historia de la Península Ibérica, una zona cobró especial relevancia en cuanto al asentamiento de muy diversas civilizaciones.

Comparto

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio