La compra de ordenadores reacondicionados es tendencia en todo el mundo

A lo largo del último siglo, son muchos los inventos que han cambiado la manera de hacer las cosas del ser humano, haciendo que tanto su trabajo como su día a día sean más cómodos y, al mismo tiempo, haciendo posible que se hagan estudios y trabajos mucho más complejos de los que existían previamente. En los párrafos que vais a leer a continuación, vamos a hablar de uno de los inventos que más influencia tuvo en el siglo XX y que todavía dispone de una importancia muy grande en los tiempos que corren. Hablamos, como no podía ser de otra manera, del ordenador.

Poca gente pondrá en duda a estas alturas la relevancia que tiene un instrumento como el que acabamos de mencionar. Se trata de una herramienta que ha permitido dotar de una mayor eficiencia a las empresas y que también ha tenido una influencia muy grande a la hora de potenciar el ocio de las personas. Es una de las máximas representaciones de la tecnología que tenemos hoy en día a nuestra disposición. Imaginarse la vida sin ordenador resulta realmente complicado a estas alturas y no nos cabe la menor duda de que este instrumento va a seguir formando parte de nuestros días por muchos años más.

Una noticia publicada en la página web del diario El Economista en el año 2018 nos ofrecía un dato bastante significativo en relación a este tema. Y es que el 60% de los trabajadores en España utilizaba el ordenador durante su jornada laboral, mientras que más de la mitad del total de los trabajadores de este país también estaba conectado a Internet. Se trata de datos que muestran la relevancia que tiene la tecnología para las empresas y para la sociedad, datos que además han crecido con la llegada de la pandemia y la necesidad de trabajar en muchos casos desde casa.

Y es que la pandemia nos ha cambiado la vida incluso después de haber desaparecido. Cuando se decretó el Estado de Alarma, muchas personas se vieron en la obligación de comprar un ordenador con el objetivo de maximizar el disfrute en su tiempo de ocio. También fueron muchas las empresas que adquirieron ordenadores con el objetivo de que sus trabajadores pudiesen continuar con su actividad desde casa, a través del ya conocido formato de teletrabajo. Son muchas las personas que continúan teletrabajando a día de hoy con esos ordenadores que se adquirieron en marzo del 2020. Y es que el coronavirus transformó la realidad, aunque no totalmente, sí en parte.

En una noticia publicada en el diario El País, en concreto en su sección Cinco Días, se ofrece un dato que nos parece bastante significativo y que viene a decir que la pandemia había impulsado la adquisición de ordenadores por parte de las familias españolas. En el mes de marzo de 2022, fecha de publicación de la noticia a la que acabamos de hacer referencia, el 78% de los hogares ya tenía uno. El porcentaje había subido 1’7 puntos desde el año anterior principalmente a causa de la necesidad existente de teletrabajar y poder tomar parte en las clases a distancia. Por otro lado, la noticia hacía referencia a un par de datos más: el 99’5% de los hogares tenía móvil y el 95’9% disponía de conexión a Internet.

Podríamos decir sin temor a equivocarnos que el ordenador se ha convertido en uno de nuestros mejores amigos. De su salud depende en buena medida nuestra eficacia y está claro que cuidarlos debe ser una prioridad tanto si los usamos para trabajo como si decidimos utilizarlos para asuntos más ligados a nuestro tiempo de ocio. Cuidar de una herramienta como esta es algo que se debe realizar día a día, con labores de limpieza y eliminado del polvo, teniendo todo el cuidado posible para evitar golpes que sean fatales y también cuidando de su salud interior, no copando por completo la memoria del ordenador y pasando el antivirus de manera regular para evitar males mayores.

Sin embargo, es verdad que, en ocasiones, el ordenador sufre un daño que consideramos irreparable. Se trata de un momento en el que lo pasamos realmente mal principalmente porque sabemos la dependencia que tenemos del ordenador. Automáticamente, lo primero que se piensa es en comprar uno nuevo, cosa que nos parece lógica. Pero en muchos casos existe la posibilidad de apostar por el reacondicionamiento del ordenador. De hecho, una opción para adquirir un ordenador nuevo en los tiempos que corren es apostar por uno que haya sido reacondicionado, lo cual significa que presenta las características idóneas para seguir siendo usado por la gente para la función que estime oportuna.

En todos los mercados existen tendencias y el de la tecnología es uno de los que puede afirmarlo con una mayor cantidad de ejemplos. En los últimos años, una de las tendencias que ha ido creciendo de manera exponencial en España es la compra de ordenadores reacondicionados. El motivo que ha conducido hasta a esta realidad, de acuerdo con diferentes estudios que han llevado a cabo los y las profesionales de la Tienda IDC, es la fiabilidad y el precio de estos aparatos. La inmensa mayoría de la población necesita un ordenador en casa, quiere que no le cueste un ojo de la cara y que sea una herramienta fiable y con una esperanza de vida muy alta.

Acerca de la “batalla” entre móviles y ordenadores 

Este tema es uno de los más interesantes que presenta en la actualidad el mundo tecnológico. Sin duda, estamos hablando de las dos herramientas con las que estamos más familiarizados. Empezamos estándolo mucho más con el ordenador, pero es cierto que en este siglo XXI el móvil se ha convertido en una necesidad para la gente a la altura de la que supone el ordenador. Cada uno de los dos instrumentos presenta sus ventajas y siempre os recomendaremos que dispongáis de ambos. A lo largo de cada día, os va a hacer falta uno u otro. Seguro que muchas de las personas que estáis leyendo estas líneas sabéis perfectamente de lo que estamos hablando.

En lo que respecta al móvil, es cierto que puede ser más indicado para el uso de redes sociales. La gestión de nuestros diferentes perfiles puede ser mucho más cómoda con un aparato que sea más pequeño y lo cierto es que la mayoría de los usuarios de Facebook, Instagram o TikTok suelen apostar por el móvil para hacer uso de estas redes. En el caso que atañe al ordenador, se trata de una herramienta que es mucho más efectiva que el móvil para algunos asuntos como el manejo de programas informáticos que usemos día a día en el trabajo, para escribir un determinado documento o para ver una película o serie, puesto que el móvil dispone de una pantalla demasiado pequeña para ello.

Lo que está fuera de toda duda es que la tecnología es la que domina el mundo en los tiempos que corren y la que explica que el ser humano pueda abarcar tantas cuestiones como lo hace en la actualidad. Sin la tecnología, sería completamente imposible garantizar la eficiencia de las empresas del mismo modo en que se hace hoy, sería completamente imposible tener la sanidad de la que disponemos en nuestros días y también sería completamente imposible continuar investigando para reducir las posibilidades de que las personas suframos alguna enfermedad. La tecnología es necesaria y hay que cuidarla para que nos siga proporcionando las ventajas que nos brinda en este preciso instante.

Estamos convencidos de que van a seguir apareciendo nuevas maneras de entender la tecnología que nos van a hacer posible continuar creciendo como sociedad. Quizá la última muestra de ello haya sido la aparición de la inteligencia artificial, que ha venido para quedarse y que seguramente nos va a seguir proporcionando maneras mucho más efectivas de enfrentarnos a nuestro día a día. El ser humano no puede hacer oídos sordos ante esos avances y tiene que aprovecharse de ellos para obtener mejoras tanto en su trabajo como en su vida privada. Así es como se va estableciendo un progreso en la sociedad. Así es como vamos siendo cada día un poquito mejores. Y así es como tenemos que seguir a lo largo de nuestra existencia.

Es cierto que, para las personas que no estén familiarizadas con la tecnología, puede resultar complicado tener que aprender todos esos conceptos y procesos que tienen que ver con ella. Recomendamos a todo el mundo que al menos tenga una base, que no tenga miedo a aprender todo lo que la tecnología le puede brindar. No es difícil conseguirlo y las mejoras que eso puede otorgar a nuestro día a día van a ser sustanciales. No nos cerremos puertas, por favor. Una sociedad y una persona que sepan sacar provecho a todo lo que tiene que ver con esta rama del saber van a conseguir disfrutar de una mayor calidad de vida sin duda alguna.

Más leer

Denia, el alma de la Costa Blanca

A lo largo de la Historia de la Península Ibérica, una zona cobró especial relevancia en cuanto al asentamiento de muy diversas civilizaciones.

Comparto

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio