Renovar una casa es un gran paso que puede traer no solo una vida más bonita, sino también ahorros de costos y un mayor valor de la propiedad. Ya sea que estés planeando una renovación menor o una remodelación completa, esta guía te ayudará a realizarla sin errores innecesarios.
Planificación y preparación: la base del éxito
Antes de empezar a demoler y construir, es necesario tener un plan claro. Sin ella, la reconstrucción puede resultar innecesariamente prolongada o costosa.
- Aclara tus objetivos: ¿Solo deseas mejorar el interior o también necesitas abordar la estática, el aislamiento y el cableado nuevo?
- Establecer un presupuesto: Se recomienda tener una reserva del 20-30% para gastos inesperados.
- Averigua si necesitas un permiso de construcción: para modificaciones menores, una notificación es suficiente, pero los cambios más grandes requieren un permiso de construcción.
Consejo: Si estás planeando una renovación importante, vale la pena consultar con un arquitecto. Los profesionales delineantes Infografía 3D Render, indican que consultar con expertos permite planificar tu espacio, minimizar costos y elegir los materiales adecuados.
Diagnóstico de la casa: descubre qué necesita reparación
Antes de empezar con las reformas, averigua en qué estado se encuentra realmente la casa. Centrarse en estos elementos clave:
- Estática y estructuras portantes: ¿La casa tiene grietas en las paredes ? ¿Está sentado? Eso es lo primero que debes resolver.
- Humedad y aislamiento: Si la casa tiene humedad, será necesario renovar la mampostería y mejorar la impermeabilización.
- Techo y fachada: los techos antiguos a menudo necesitan tejas nuevas, impermeabilización o incluso un reemplazo completo.
- Distribución de electricidad, agua y gas: si son antiguas, reemplázalas definitivamente antes de empezar a trabajar en el interior.
Consejo: Realiza un diagnóstico profesional de tu hogar para ayudarte a determinar las reparaciones prioritarias.
Obras de construcción: qué reconstruir primero?
La reconstrucción se realiza siempre desde los ajustes más fundamentales hasta los más estéticos. ¿Cuál es el procedimiento correcto?
- Ajustes estáticos y reparación de cimientos: Antes de comenzar con el interior, la casa debe ser sólida y estable.
- Techo y aislamiento: la reparación del techo y el aislamiento del ático reducirán la pérdida de calor hasta en un 30% .
- Impermeabilización y renovación de albañilería: Si la casa tiene paredes húmedas, sécalas y decapalas primero.
- Nuevos sistemas de agua, electricidad y calefacción: las instalaciones eléctricas antiguas pueden ser peligrosas y no cumplen con los estándares modernos.
- Aislamiento de la fachada: Una vez terminado el cableado, llega el momento de la fachada y el enlucido.
- Pisos, puertas y ventanas: Las modernas ventanas de triple vidrio reducirán significativamente los costos de calefacción.
- Reformas interiores: Pintura, suelos, muebles… hasta el final.
¿Dónde vale la pena invertir y dónde vale la pena ahorrar?
A la hora de reformar es importante saber dónde no escatimar y dónde podemos reducir costes sin perder calidad.
Vale la pena invertir en:
- Aislamiento y ventanas de calidad: el ahorro en calefacción se amortizará en pocos años.
- Techado e impermeabilización: las reparaciones de techos son costosas, por lo que deseas que duren décadas.
- Distribución de agua y electricidad de alta calidad: no querrás tener que demoler nuevamente en unos años debido a defectos.
Por el contrario, puedes ahorrar en:
- Gadgets de diseño: azulejos costosos, papeles pintados lujosos o una chimenea que vale cientos de miles no son una necesidad.
- Diseños complejos: mover muros de carga innecesariamente cuesta mucho tiempo y dinero.
- Electrodomésticos de cocina caros: un nivel medio razonable es más que suficiente.
¿DIY o con empresa?
¿Cuándo vale la pena contratar una empresa?
- Cuando se trata de trabajos más complejos (estática, instalación eléctrica, aislamiento).
- Si no tienes tiempo y quieres resultados más rápidos.
- Si deseas garantía y calidad.
¿Qué puedes hacer por tu cuenta?
- Pequeños trabajos de demolición.
- Pintura, suelos, alicatados.
- Algunos trabajos de aislamiento si tienes experiencia.
Conclusión: ¿Qué tener en cuenta durante la reconstrucción?
- Planifica tu reforma con detalle para evitar costes innecesarios.
- Comienza con la estática y las reparaciones básicas, solo después aborda el interior.
- No escatimes en elementos clave como el aislamiento, la fontanería y las ventanas.
- Elige con cuidado a los artesanos y proveedores: un trabajo de mala calidad será más caro.
¿Estás pensando en reformar tu apartamento? Entonces no deberías olvidarlo…
Reformar un apartamento es una gran oportunidad para crear un espacio exactamente según tus ideas. Pero seamos realistas: ¡puede ser todo un desafío! Para evitar que tu proyecto se convierta en una pesadilla, es fundamental prepararse bien.
Entonces, ¿Cómo podemos gestionar la reforma de un piso con claridad y sin complicaciones innecesarias? Repasemos los pasos que te ahorrarán nervios y dinero.
1. Define el alcance general de la renovación
Antes de comenzar a desmontar y comprar, responda algunas preguntas clave:
- ¿Estás planeando una renovación completa o sólo una renovación parcial?
- ¿Te ocuparás de la disposición del apartamento o todo quedará como está?
- ¿Estás pensando en cambiar la instalación eléctrica, de agua o de desagüe?
- ¿Cuál es su presupuesto y dónde puede ahorrar dinero?
Consejo: Si estás renovando un apartamento antiguo, no olvides inspeccionar el cableado y el estado de los suelos. Las instalaciones eléctricas y de plomería antiguas a menudo necesitan un reemplazo completo.
2. La visualización principal es la cocina y el baño
La cocina y el baño son las estancias más complicadas en cuanto a instalaciones, y a menudo también las más caras. Por eso, ¡piensa primero en su diseño!
Cocina:
- Considera si quieres un espacio abierto conectado al salón o una habitación separada.
- Cuenta con suficiente espacio de almacenamiento, acceso a enchufes y buena iluminación.
- No te olvides de la correcta disposición de las zonas: zona de cocción, zona de lavado, zona de trabajo.
Baño:
- ¿Ducha o bañera? Para baños pequeños, una ducha a ras de suelo suele ser la mejor opción.
- ¿ Lavadora en el baño o en la cocina? Planifica prácticamente de acuerdo al espacio.
- ¡La ventilación es clave! Asegúrate de tener una ventilación adecuada para evitar el moho.
Consejo: Prueba el diseño interior en un programa de visualización 3D o consulta con un diseñador de interiores.
3. Obligaciones durante y antes de la reconstrucción
La renovación no se trata solo de elegir azulejos y colores de pared: ¡también hay trámites burocráticos que no hay que olvidar!
- Permiso de la asociación de vivienda o vecinos: si vas a cambiar el diseño o el cableado, debes obtener la aprobación. Infórmales con antelación sobre los trabajos planificados para evitar quejas innecesarias.
- Permiso de construcción vs. Notificación de construcción: no todas las modificaciones requieren un permiso de construcción, pero lo necesitarás para intervenciones más grandes.
- Coordinación de profesionales: Consigue profesionales de confianza y acuerda con ellos un cronograma claro.
Consejo: Para renovaciones más grandes, conviene contar con un supervisor de construcción que supervise la calidad del trabajo y el cumplimiento de los plazos.
4. La fortuna favorece a los preparados
¡La planificación es la clave del éxito! Un buen plan no sólo te ahorrará tiempo, sino también mucho dinero.
- Crea un cronograma detallado: ¿cuándo comenzará la demolición, cuándo se realizarán las instalaciones, cuándo se pintará?
- Mantén una reserva financiera: los gastos inesperados son casi una certeza durante la renovación. Espere un aumento del 15 al 20 % en su presupuesto.
- Encarga los materiales con antelación: Los plazos de entrega de baldosas, suelos o muebles pueden ser de varias semanas.
- Planifica la logística: ¿Dónde vivirás durante la renovación? ¿Tienes un lugar para almacenar materiales?
Consejo: Si estás pensando en reformar un piso de alquiler, piensa en materiales prácticos y duraderos que soporten un trato menos delicado.
Conclusión
Renovar un apartamento o una casa es un gran reto, pero si te preparas bien, puede ser una gran experiencia y, lo más importante, una inversión en una vida más cómoda.
- Planifica el alcance de la renovación y el presupuesto.
- Piensa en detalle el diseño de la cocina y el baño.
- No te olvides de los permisos y cuestiones organizativas.
- Estate preparado/a para gastos y complicaciones inesperados.
Y lo más importante: ¡no te olvides de disfrutarlo! La reforma es un proceso estresante, pero a la vez muy creativo, gracias al cual podrás personalizar tu apartamento exactamente a tu gusto.