Servicios que debe ofrecer una buena compañía de telecomunicaciones

Contar con un buen servicio de telefonía y telecomunicaciones es a día de hoy, algo indispensable. Son tantas las compañías y tantos los servicios que ofrecen que, resulta abrumadora la sola idea de analizar todas y cada una de ellas para averiguar cual nos conviene más.

Aparte de este matiz, elegir la compañía que más nos convenga y la tarifa adecuada, puede convertirse en una ardua tarea, teniendo en cuenta que existen más de cuarenta compañías diferentes. Estas, a su vez, están continuamente actualizando sus condiciones y promocionando novedades todas las semanas, lo que no hace si no volver loco al consumidor y los posibles clientes. Para intentar no perderse entre este maremágnum de detalles insidiosos a la par que relevantes, hemos intentado concentrar en este post, la información más relevante para que resulte más sencillo, encontrar la compañía que mejor se adapte a tus necesidades.

A la hora de contratar una compañía de telefonía, hay que valorar aspectos como la cobertura, las diferentes tarifas, ofertas y promociones exclusivas que ofrecen a sus propios clientes. A su vez, resulta interesante conocer los servicios añadidos que ofrecen, como pueden ser la fibra o la televisión. Tras consultar con nuestros expertos en telefonía Oroc, hemos llegado a la conclusión de que lo mejor es contratar los servicios que necesitemos y no todo aquello que, algunas compañías ofrecen, solo para atraer clientes. Si no vas a utilizar un servicio, no lo contrates por mucho que te lo vendan.

Extras más demandados por los usuarios

Para empezar, el primer filtro pasa por conocer los operadores que incorporan en sus tarifas algunos de los extras que a los clientes más llaman la atención. Cuales son esos extras son lo que vamos a determinar a continuación:

  • Operadores que ofrecen acumulación de gigas cuando estos no se han consumido durante el mes correspondiente. En este caso, esos gigas, se acumulan y pasan a formar parte del siguiente ciclo de facturación. Entre las compañías que ofrecen este plus, se encuentran las low cost.
  • Operadores que permiten compartir datos con clientes del mismo operador. Esta ventaja, es una de las funciones que más gusta a los usuarios, pues de este modo, puedes ceder gigas a usuarios que los necesiten y siempre serán aprovechados. La pena es que muy pocas operadoras ofrecen este servicio.
  • Operadores que permiten llamar a bajo coste a otros países. Aunque en este caso suele tratarse de tarifas prepago específicas, algunas compañías han eliminado el roaming por completo en el entorno de la Unión Europea.
  • Operadores que ofrecen servicio multi SIM para compartir tanto los minutos como los gigas de una tarifa móvil en otros dispositivos mediante la tarjeta SIM con el mismo número y sin necesidad de estar cerca de la línea principal.
  • Operadores que ofrecen la nueva eSIM, sustituta de las tradicionales tarjetas SIM que todos conocemos. Estas tarjetas para dispositivos con iPhone, Palm, smartwatch o smartphones de última generación, solo son ofrecidas por las operadoras mas relevantes y no todos ellos permiten compartir los datos.
  • Operadores que incluyen los SMS gratis dentro de sus tarifas de telefonía móvil. Aunque apenas se utilicen este tipo de mensajes de texto, no esta demás contar con la posibilidad de poder enviarlos sin conste añadido.
  • Operadores que ofrecen teléfonos con pago a plazos, aunque adquirir los dispositivos de esta manera o con descuentos en el precio, supone una permanencia en la compañía en cuestión que, puede variar entre los doce y treinta y seis meses, según la operadora. En caso de darse de baja antes de que se cumpla el periodo de permanencia, habrá que pagar las cuotas restantes e incluso, algún cargo por penalización.
  • Operadores que ofrecen televisión de pago con el decodificador incluido. Interesante a la hora de ver canales premium y acceder a contenidos bajo demanda, beneficiarse de funciones adicionales o disponer de diferentes plataformas por un coste inferior que si las contratas por separado.

Al margen de esta serie de ventajas que hemos citado, no es suficiente para que la satisfacción personal, sea absoluta. El servicio recibido por parte de la operadora de telefonía a contratar, debe ofrecer una excelente calidad en lo que respecta a factores tales como la cobertura, ya sea de telefonía móvil o de fibra para internet. Del mismo modo, poner en conocimiento del usuario lo que ocurre cuando los gigas de la tarifa no se consumen en su totalidad y por supuesto, las condiciones de roaming, en el caso de que estés fuera de España o llames al extranjero.

Tarifas y cobertura, ¿quién da más?

Ya conocemos todos los pluses que ofrece una operadora de telefonía móvil. Esas ventajas pueden jugar un importante factor determinante a la hora de decantarse por una compañía u otra. Sin embargo, al margen de estos beneficios que van de la mano de la compañía en cuestión y al margen de la tarifa en sí, aunque, en algunos casos, también van en función de la tarifa a contratar, hay que tener presentes las diferentes tarifas que ofrecen las compañías.

Dentro de los servicios ofertados, las diferentes compañías, pueden ofrecer tarifas de contrato, tarjetas prepago, tarifas con más gigas, con datos ilimitados, sin internet, solo fibra, fibra más móvil, fibra, móvil y televisión, internet por satélite, fibra sin permanencia, sin teléfono fijo, según cobertura, en segundas viviendas o solo teléfono fijo pero en el móvil.

La oferta es extensa y variada a la par que combinable. Las compañías de telefonía, disponen de un amplio abanico de posibilidades para ofrecer a sus clientes, servicios prácticamente a la carta. Por lo que conviene estudiar bien todas las opciones posibles y lo que son capaces de ofrecer los diferentes proveedores de comunicaciones.

Otro de los factores más que relevante, crucial, es la cobertura. Disponer de una buena cobertura, es esencial para que te decantes por una compañía en particular. Si bien es cierto que hoy en día, la cobertura no suele ser un problema pues esta llega a casi cualquier punto, algunas compañías todavía cuentan con puntos en donde la misma, falla.

Cabe señalar, no obstante, que prácticamente todas compañías que operan en España, disponen de una cobertura que abarca más del noventa y nueve por cien del territorio.

Sin embargo, la calidad del servicio, se encuentra definida en la capacidad de cada red móvil que, depende directamente de la cantidad del espectro de banda disponible. En este sentido, la compañías más grandes y conocidas del país, cuentan con un espectro de banda muy similar, sobre el que conviven las tecnologías 2G, 3G, 4G y 5G, por lo que la calidad de su cobertura suele ser óptima.

A mayor espectro y ancho de banda contiguo, mayor posibilidad de ofrecer el mejor servicio a una mayor cantidad de usuarios sin que la red se satura. Los operadores que cuentan con redes que dan cabida a mayor número de usuarios, cuentan con un mayor riesgo de saturación puntual de la red cuando la afluencia de usuarios aumente. Para tratar de evitar este problema, lo habitual es reforzar la red en las zonas costeras durante el verano o en los eventos multitudinarios.

Otro aspecto relevante es saber que, aunque los gigantes de la telefonía disponen de la mayor red de cobertura y el mayor espectro y ancho de banda, las de segundo nivel, cuentan con acuerdos con las mismas para poder acceder  a sus redes en caso de necesidad. De esta manera, los usuarios, disponen de una mayor capacidad y calidad en sus comunicaciones en la mayoría de los casos.

A razón de todos estos aspectos, los servicios que debe ofrecer una buena compañía de telefonía móvil, son muy concretos. Al margen, por supuesto, de los extras que ofrezcan, los diferentes tipos de contratación, tarifas y demás servicios como la televisión.

Fundamentalmente, lo que busca un usuario es una buena tarifa, una buena cobertura y unas buenas condiciones de contratación, es decir, que no exista permanencia.

Lo que ofrecen las operadoras, con independencia de lo que pretende el cliente, es una serie de tarifas muy competitivas aunque a veces, se pasan de la raya, sobre todo las grandes. Flexibilidad de las mismas para adaptarse a cada perfil de usuario: minutos extra, tarifas prepago, datos, llamadas y datos ilimitados… Combinación de servicios como telefonía móvil e internet, sin necesidad de teléfono fijo y por supuesto, la opción de contratar televisión dentro del mismo pack.

En cuestiones de cobertura, como ya hemos dicho, la mayoría pasan la prueba, pues prácticamente todas las compañías existentes, disponen de una excelente cobertura, sea propia o mediante acuerdos con otras operadoras.

Tal vez lo único que les falta a las compañías, es ofrecer esa posibilidad de obtener teléfonos sin coste a cambio, eso sí, de la permanencia correspondiente. Algo que antes hacían las propias compañías, ya fuera mediante nuevas contrataciones o programas de puntos, facilitaban la adquisición de dispositivos sin costes adicionales. Ahora, te ofrecen sus teléfonos con pagos aplazados, garantizándose la permanencia y con la consiguiente penalización si te la saltas, por lo que no resulta tan tentador.

Más leer

Denia, el alma de la Costa Blanca

A lo largo de la Historia de la Península Ibérica, una zona cobró especial relevancia en cuanto al asentamiento de muy diversas civilizaciones.

Comparto

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio