En el mundo globalizado que acaba de nacer y que cada vez influye más en nuestras vidas, es imprescindible que las empresas consigan unos niveles de productividad prácticamente perfectos. La rapidez se ha convertido en un elemento que lo marca absolutamente todo, especialmente a causa de la influencia que viene teniendo el ecommerce en los últimos años y que a buen seguro va a seguir en aumento de cara al futuro más cercano. Adaptarse a esta nueva realidad es ya una obligación para todo el mundo.
Si hay un sector al que le afecta esto de una manera directa ese es, sin duda, el de la logística. El trabajo en almacenes, teniendo en cuenta además la prioridad que las empresas le dan precisamente a ese ecommerce del que hablamos, se ha convertido en un continuo temporizador. El trabajo es a contrarreloj y cada segundo perdido implica una caída de la imagen corporativa y la consecuente pérdida económica.
La revista Entrepeneur dejó caer en un artículo publicado hace un año que existían un total de 8 trucos para ser competitivo en materia logística:
- El primero de ellos consistía en la aplicación, siempre recomendable, de la tecnología en la cadena de suministro.
- El segundo, por su parte, guardaba relación con la gestión de inventario.
- El tercero también tiene como protagonista a la gestión, en este caso, de almacenes.
- La gestión de los transportes también era de la partida dentro de esta clasificación.
- El outsourcing de servicios logísticos ha ganado una importancia brutal desde hace unos cuantos años, siendo ahora un elemento imprescindible.
- La gestión de aprovisionamiento es, a su vez, de la partida en esta lista.
- Usar la métrica es siempre un elemento que hay que tener en cuenta para medir la cadena de suministro.
- La relación con los proveedores de la cadena de suministro es un factor que no se nos podía escapar a este análisis.
Pero la productividad logística y en almacenes depende de muchas más cosas. Una de ellas es la que tiene que ver con la seguridad, que es ahora uno de los principales focos de atención del negocio para alivio de todos los trabajadores. Tradicionalmente, los almacenes han sido lugares en los que trabajar ha sido complicado y en los que han existido riesgos de toda clase. El directorio web Logismarket citó en uno de sus artículos cuáles eran los principales factores de riesgo en un almacén:
- El primero de ellos estaba relacionado con el tipo de productos almacenados en la nave industrial.
- El segundo era el referido al transporte y a la manipulación de esos productos.
- Finalmente, las características y la distribución del almacén jugaban su papel dentro de esta categoría.
Todo lo que no implique seguridad dentro de un almacén o de una plataforma logística implica pérdida de tiempo. La seguridad es el modo más rápido y más eficiente de conseguir que los trabajadores sean productivos y que, en definitiva, ganen tiempo y hagan la cadena de suministro algo más fluido y más fiable. Los empleados de Cuerdas Valero han señalado que, a pesar de que el uso de la tecnología está en alza en cada vez más almacenes, para garantizar la seguridad también se sigue usando un elemento tan simple y al mismo tiempo tan eficaz como la cordelería.
La salud del empleado siempre debe ser lo primero
La salud y la seguridad de los empleados deben estar en el peldaño más alto de las prioridades de una empresa con independencia del sector o la actividad a la que se dedique. Es evidente que esa es ya la tónica habitual en muchas empresas, pero la verdad es que en España todavía podríamos ir un paso por encima a este respecto. Todavía hay muchas cosas que mejorar y que incentivar para tratar de prevenir los accidentes laborales en almacenes y, de paso, conseguir más eficacia y eficiencia en los mismos lugares.
Es evidente que ahora la cadena de suministro española trabaja con una mayor rapidez en comparación con el pasado, pero todavía queda mucho por hacer y por mejorar para alcanzar un mayor rendimiento en unos almacenes españoles que, eso sí, tienen más trabajo que nunca antes merced al boom tremendo del comercio electrónico.