La importancia de los productos seguros

Hace poco descubrí un sinfín de páginas en Internet, donde podías comprar de una forma fácil y sencilla productos de cosmética facial y capilar. Esta página web no era una digna de ser recomendada, sino que era ese tipo de páginas que cuando las ves tienes que hablar de ella, para que los consumidores no acudan a comprar. Y es que los productos que se promocionan son dañinos para la salud.

Y es que no nos podemos fiar de páginas que ofrecen las mismas características que los productos de marca, por una mínima pate del valor. Algo no cuadra. Y lo peor de todo es la facilidad con la que se publican y se compran estos productos, en páginas webs de fácil acceso para todo el mundo.

Hablando de cosmética, existen muchos datos que nos pueden mostrar los peligros de comprar este tipo de productos falsos. Por ejemplo, este tipo de productos se fabrican en países, donde los controles sanitarios exigidos no se cumplen, ni a nivel del país de origen, ni a nivel de Europa (donde los controles son bastante importantes). Por otro lado, se fabrican en lugares donde no se reúnen las condiciones de seguridad, de salud o se utilizan a personas explotadas.

Por suerte, existen muchos indicios que nos ayudan a identificar los productos falsos. Y es que solo hace falta mirar unas fotos para darse cuenta, de que muchos de los productos de imitación tienen diferencias que los productos originales no los tienen. Tampoco muestran los ingredientes, ni lote de fabricación. Además de que el precio es ínfimamente más bajo que el de la marca original. Pero, sobre todo, no hay que dejarse engañar por los buenos comentarios, porque las empresas que comercializan los productos pagan a personas para que escriban bien sobre sus productos, ¡o incluso, en ocasiones, son ellos mismos quienes los escriben!

Como detectar la seguridad de un producto cosmético

Quitando las páginas en las que no es seguro comprar, tenemos que tener en cuenta ciertos aspectos que hay que tener en cuenta para saber que compras con seguridad. Y es que sí que hay páginas web en las que se comercian con productos de “marca blanca”, que son seguros, aunque quizá no de tanta calidad como los de marca.

Por tanto, hay que comprobar el nombre, dirección y datos de la empresa fabricante, ya que ante cualquier reclamación tendremos un lugar donde reclamar. Además, siempre podemos buscar información fiscal de la empresa, lo que da impresión de más seguridad. No menos importante es comprobar la lista de ingredientes, que van de mayor a menor importancia, aunque algunos ingredientes se excluyen por secreto comercial, pero siempre podremos comprobar que productos pueden ser alérgicos.

Por último, hay que comprobar el estado de origen, para saber que el país de origen cumple los estándares de calidad. Además, hay que comprobar que los productos tienen una identificación de la fabricación en el embalaje, esto nos ayudará a comprobar si un lote es defectuoso. Estos son consejos básicos que se tienen que seguir para comprar con seguridad, tanto en internet como en tiendas físicas.

Pero por suerte, no todo es tan difícil, y es que existen páginas web, como Pelumarket, que se dedican a la venta de productos de peluquería y estética profesional. Cuentan con una gran cantidad de marcas de reconocido prestigio en productos de peluquería, así como productos naturales. También cuentan con sus marcas propias de estética, estas cuentan con todas las medidas de seguridad.

Tras lo visto, hemos visto la importancia que puntos hay que seguir para comprobar si una página es fiable o no. También sabemos cómo ver si los productos son seguros y dignos de ser comprados. Por último, siempre es bueno tener páginas web de referencia de productos de peluquería y cosmética.

Más leer

Denia, el alma de la Costa Blanca

A lo largo de la Historia de la Península Ibérica, una zona cobró especial relevancia en cuanto al asentamiento de muy diversas civilizaciones.

Comparto

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio