Invierte en una casa de pueblo en la provincia de Alicante. Ideas de negocios para emprender fuera de las grandes ciudades

Debido a su amplio litoral, sus bonitos paisajes y sus agradables temperaturas, la provincia de Alicante, situada en la Comunidad Valenciana, es una de las más visitadas de España durante el verano. Algunas zonas de este territorio están muy demandadas entre los turistas nacionales e internacionales, lo que hace que la ocupación hotelera alcance cifras muy elevadas; sobre todo, en los meses de mas calor.

Asimismo, son muchos los que tienen su segunda casa en la provincia de Alicante, pero su primera residencia en otro lugar.  Esta situación provoca la aparición de lo que se conoce como: población flotante. Es decir, hace que la densidad de habitantes vaya cambiando dependiendo del momento del año en que nos encontramos y, sobre todo en verano, las calles y playas se masifican.

Al tratar estas cuestiones, hay que tener en cuenta que no estamos hablando en general de toda la provincia de Alicante, sino de unos puntos muy concretos ubicados en zonas costeras o muy turísticas como Alicante ciudad, Elche, Benidorm o Alcoy, que concentran el turismo y la vida laboral de la región.  Pero hay muchas zonas rurales que tienen una población menos densa y donde el precio de la vivienda es bastante menor. Para calcular el precio de una casa en Alicante, te recomendamos que eches un vistazo a portales de vivienda como Idealista,  pero en general, podemos asegurar que una casa rústica situada en una zona con baja densidad de población, turismo o servicios, te saldrá por un presupuesto mucho más bajo que si lo hicieras en una zona urbana o turística.

Si estás pensando en cambiar tu estilo de vida y deseas instalarte en algún pueblo de la provincia de Alicante, pero no sabes cómo hacerlo, te animamos a emprender por tu cuenta.

Evidentemente, no puedes partir de cero. Debes disponer de ahorros para hacer una inversión previa, comprar un inmueble y poner a punto tu negocio. Independientemente de la actividad que vayas a realizar, ten en cuenta que las casas rústicas suelen llevar años deshabitadas, así que, en la mayoría de ocasiones, se encontrarán en muy mal estado, y una gran parte de tu inversión, recaerá sobre la restauración. Para calcular el presupuesto de una restauración integral de este tipo, deberás consultar a un especialista que estudie las condiciones del inmueble. En el caso de Alicante, Vale Up cuenta con un grupo de expertos que realizan reformas en toda la provincia y que ayudan a calcular cifras muy aproximadas en un corto periodo de tiempo.

Si ya lo tienes claro, y dispones del primer requisito, te estarás preguntando ¿qué tipo de emprendimiento puedes instalar en una zona rural? Antes de nada, deberás hacer un estudio de mercado para conocer las necesidades de la población local. Sin embargo, hay una serie de negocios que siempre salen rentables si sabes como llevarlos.

  1. Bar-restaurante

Por muy poca gente que habite la zona, el emprendimiento en un bar-restaurante, puede salir muy rentable, ya que es una actividad muy asentada entre los hábitos de consumo de la sociedad española. No obstante, deberás esforzarte un poco más para lograr clientela, ya que no será igual de fácil que si estuviese situado en una zona muy concurrida. Si tu local tiene algo que llama la atención, como un menú diferente, o unas instalaciones atractivas, la gente se desplazará solo para ir a tu negocio en busca de nuevas experiencias.

  1. Casa rural

Alicante es una zona con bellísimos parajes naturales. Aunque tu casa rural no esté en el foco del turismo, puede ser un negocio muy rentable si sigues una buena estrategia de márquetin y si ofreces unos servicios de calidad.

  1. Tienda de Alimentación o panadería

Antes de esto deberás hacer un estudio mercado profundo para saber si ya hay una tienda de alimentación cerca, pero, si tu emprendimiento está en una zona no completamente deshabitada, y nadie tiene un negocio parecido, una tienda de alimentación es una buena acción, ya que facilitarás a la población local el suministro básico.

  1. Actividades naturales o culturales por la zona

Si tu casa se sitúa cerca de algún atractivo natural o cultural, puedes montar un emprendimiento que organice actividades que exploren este potencial, como pueden ser el senderismo, los deportes acuáticos, la escalada o las visitas guiadas históricas.

  1. Elaboración de productos artesanales.

Si te gusta la artesanía, puedes montar un negocio para vender tus creaciones. Los productos artesanales más frecuentes son los cosméticos, la producción de alimentos como la mermelada, la miel, o los licores entre otros, los productos textiles, la joyería o cerámica. Un consejo es que aproveches la tradición local para potenciar el atractivo de tus productos. Por ejemplo, en la zona de Alicante, es típica la artesanía en esparto, el bordado, las almendras, o la miel, así que el hecho de que utilices productos locales con una larga tradición te dará puntos extra.

Hagas lo que hagas, es imprescindible que tengas en cuenta a la población local, sobre todo si eres una persona completamente nueva, y que te preocupes por su comodidad y necesidades. Nunca impongas tu opinión en contra de los vecinos, ya que ellos llevan más tiempo allí. No tiene por qué haber problemas. Estás ayudando a dinamizar la zona y seguramente, sepan valorarlo. ¡Mucho ánimo y suerte!

Más leer

Denia, el alma de la Costa Blanca

A lo largo de la Historia de la Península Ibérica, una zona cobró especial relevancia en cuanto al asentamiento de muy diversas civilizaciones.

Comparto

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio