Conoce los mejores aceites para cocinar

En la cocina alrededor del mundo se emplean diferentes tipos de aceites. Porque existen más alternativas más allá del aceite de oliva o del aceite de girasol. Y en este artículo vamos a hablar de los mejores aceites para cocinar y las principales características de cada uno de ellos.

· Aceite de oliva virgen extra

El aceite de oliva virgen extra es el oro líquido de la gastronomía, se emplea para cocinar y aderezar cualquier plato. Además, es una opción saludable que aporta grandes beneficios al organismo. “El aceite de oliva virgen extra controla el colesterol, mejora la circulación, refuerza el sistema inmunológico, favorece la digestión, ayuda a combatir el estreñimiento, previene la aparición de distintos tipos de cáncer y es un buen antioxidante natural”, confirman desde El Centro de Interpretación Olivar y Aceite y la Asociación Olivar y Aceite Provincia de Jaén.

Así que el aceite de oliva virgen extra tenía que aparecer en primera posición de esta lista de los mejores aceites para cocinar.

· Aceite de girasol

El consumo de aceite de girasol está muy extendido y se emplea especialmente para frituras, ya que es mucho más económico que el aceite de oliva y suele permitir alcanzar temperaturas más altas. Se caracteriza porque tiene un color amarillo muy suave y tiene un ligero sabor dulce.

· Aceite de colza

Otro aceite bastante extendido en la cocina es el aceite de colza. Una de las características de este aceite es que no tiene casi sabor. Pero a pesar de ello, es bajo en grasas saturadas y permite alcanzar temperaturas más altas que el aceite de oliva o el de girasol sin quemarse. Es por ello que se suele emplear para frituras.

No obstante, hay que indicar que en España pocas personas quieren emplear este tipo de aceite. Esto se debe a la tragedia del aceite de colza que en el año 1981 mató a 3.000 personas por consumir este tipo de aceite que contenía una sustancia tóxica (la anilina), tal y como recuerda el diario ABC en una noticia completa que puedes leer pinchando aquí.  

· Aceite de linaza

El aceite de linaza es otra opción interesante, especialmente para aderezar platos fríos. Respecto a este tipo de aceite se dice que es rico en omega 3 y que aporta beneficios saludables como que es bueno para la vista o que tiene efecto laxante debido a su composición en sustancias mucilaginosas y porque tiene alta cantidad de fibra alimentaria.

· Aceite de coco

El aceite de coco se usa principalmente en países de Asia sudoriental como son Filipinas, Indonesia o Vietnam. Sobre este tipo de aceite hay que señalar que a temperatura ambiente se encuentra en estado sólido, a diferencia del resto de aceites. Además, el uso de este tipo de aceite es algo controvertido, ya que muchos expertos indican que este aceite es poco saludable.

· Aceite de cacahuete

El aceite de cacahuete también se usa principalmente en la cocina asiática, pero su uso se está extendiendo cada vez más por otros países del mundo como los Estados Unidos. Así, se emplea  para freír diferentes platos, pero también para aderezar platos crudos o fríos o para la elaboración de salsas como la mayonesa.

El aceite de cacahuete se caracteriza porque tiene un sabor ligero y su color también es suave, es de color amarillo claro.

· Aceite de aguacate

Y el último aceite de este artículo quizá es el más desconocido. El aceite de aguacate, también llamado aceite de palta, contiene altas cantidades potasio, fibra y grasas monoinsaturadas, las denominadas “grasas buenas”. Es por ello que su uso ha crecido en los últimos años, así porque se puede usar a altas temperaturas por lo que es una interesante opción para frituras o cocinas industriales.

No obstante, sobre el aceite de aguacate aunque se pueda emplear en la cocina y caya vez esté creciendo más su consumo en este campo especialmente es utilizado para productos de belleza e higiene personal. Y es que los beneficios del aceite de aguacate para la belleza se conocen desde hace siglos en México, donde se emplea para hidratar la piel y hacer que el pilo luzca más sano, fuerte y brillante.

En resumen, estos son los aceites más empleados en todo el mundo para cocinar. Cada uno aporta una serie de características y ofrece unas ventajas. Sin embargo, está claro que el aceite de oliva, concretamente el aceite de oliva virgen extra es el más saludable de todos y su consumo está estrechamente ligado con la gastronomía mediterránea.

Más leer

Denia, el alma de la Costa Blanca

A lo largo de la Historia de la Península Ibérica, una zona cobró especial relevancia en cuanto al asentamiento de muy diversas civilizaciones.

Comparto

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio