Ampliar y reformar la casa con hormigón

La construcción de casas prefabricadas de hormigón está de moda, o mejor dicho, nunca ha dejado de estar de moda. Las ventajas comparativas con respecto a otros sistemas tradicionales de edificación, como son el tiempo y el precio, si además añadimos la belleza intemporal de las líneas de este tipo de construcciones y la seguridad y larga vida útil de este material que durante décadas continuará en perfectas condiciones, hacen del hormigón uno de los materiales de construcción más demandados, este material garantiza solidez e inalterabilidad a lo largo de los años.

Los límites para su uso los pone el diseño personalizado, de exterior y de interior, pero al existir un catálogo bastante amplio de estilos –rústico, moderno, de vanguardia- siempre habrá alguno de ellos que se adapte a nuestros gustos, respetando eso sí la normativa vigente de edificación en este tipo de construcciones.

La reforma de tu propia casa es algo que se prepara con sumo cuidado, tendrás que tener previsto qué tipo de reforma necesitas, el estilo que le vas a dar, elegir los materiales para la reforma o ampliación, y finalmente diseñar los planos. Estos serán los primeros pasos que deberás dar si necesitas hacer una reforma o ampliar tu vivienda, tal vez se trate de un loft –una solución habitacional muy actual- en una edificación que originalmente era industrial, de hormigón, material muy usado en los edificios industriales desde hace varias décadas. Para llevar a cabo el proyecto con éxito, necesitarás los servicios de un arquitecto, una empresa de reformas, los permisos. Si la casa es de hormigón, y la reforma se realiza también con este material, el montaje será muy sencillo, utilizando cola de mortero. Es un material es a la vez fuerte y ligero, y se puede usar en toda la obra, desde los cimientos hasta el techo.

Los mejores aliados para la remodelación de tu loft

Para la obra que necesitas realizar en tu loft, tal vez ampliación o rehabilitación, lo más probable es que necesites contactar con empresas especializadas que cuenten con las máquinas especiales y exclusivas para realizar cortes en hormigón. Para estas situaciones la empresa Ebrocorte, con sede en Zaragoza, dispone de la maquinaria y tecnología adecuadas. El hormigón es un material muy duro y se precisan máquinas muy especiales, de última generación, para cortarlo y adecuarlo a las necesidades arquitectónicas, con precisión y limpieza. Ebrocorte realiza en toda España trabajos de corte de hormigón, con los diferentes sistemas: Corte con Aro, corte con Disco, corte con Radial Eléctrica, corte con Sierra. Realiza asimismo Perforación de hormigón en cualquiera de sus variantes: Perforación de Estructuras y Bovedillas, corte de hormigón con Hilo de Diamante, Corta Suelos, Anclajes de Resina.

Una obra de rehabilitación, ampliación o mejora de un loft con hormigón, comporta una serie de trabajos muy específicos, que se diferencian bastante de los que se realizarían en una casa de construcción convencional de ladrillo. Es probable que se necesite cortar hormigón para situaciones tales como colocar una rejilla en el suelo de hormigón del garaje, o si vas a colocar una valla en la zona de patio, jardín o terraza y es necesario recortar o reemplazar un pequeño muro de hormigón. Puede darse también la situación de tener que abrir huecos para encastrar ventanas o puertas en la edificación, donde no las había, incluso chimeneas. Según Ambifuego, fabricante de chimeneas, son muchas las reformas que se realizan últimamente para abrir huecos en paredes recién instaladas o antiguas para poner un sistema de calefacción tipo chimenea eléctrica o gas. El suelo de hormigón también se debe cortar si vamos a pasar por debajo alguna tubería de agua que no existía en el proyecto original. Las oportunidades para necesitar manipular, recortar, reinstalar el hormigón son múltiples, y por eso debes contar con los profesionales que disponen de las técnicas y las máquinas adecuadas para este tipo de trabajos.

El loft industrial, es un tipo de vivienda que surge de la remodelación de entornos industriales, fábricas y almacenes que ya no se utilizan. Las viviendas tipo loft les han dado una segunda oportunidad. Este concepto nace en Nueva York, cuando numerosos artistas buscaban espacios amplios para encontrar la inspiración, y así surgen los loft como concepto de vivienda, con todos los elementos de confort y habitabilidad, y como espacio también de trabajo, para profesionales y creadores de las más variadas disciplinas artísticas.

En lo relativo a la decoración de un loft industrial, el cemento u hormigón logra crear una continuidad estética entre suelo y paredes, así como dar uniformidad a pilares y columnas, con ese aire industrial que busca y logra encontrar un estilo vanguardista y diferenciado.

Algunas de las claves mágicas para decorar un loft industrial, una vez que se ha reformado y modificado para ser habitable, son estas:

-Minimalismo, huir de lo recargado, desnudez de espacios, dar protagonismo a los materieales.

-Estructuras a la vista. No necesitas especialmente esconder vigas o conducciones, excepto por seguridad. Cualquier elemento arquitectónico de construcción puede ser normal aquí, deben estar correctamente integrados con el resto de los elementos.

-Entornos diáfanos, dejando que el espacio y la luz fluyan libremente de un ambiente a otro.

Un pionero en el empleo constructivo del hormigón armado

Auguste Perret fue el pionero en el empleo del hormigón armado en arquitectura, y su estilo arquitectónico es fácilmente reconocible en sus obras, como el edificio Rue Franklin, en París, con aplicaciones innovadoras en el empleo constructivo y estructural del hormigón armado, y este edificio fue el primero de este tipo edificado con este material. Este arquitecto visionario estableció, ya desde el principio, el hormigón armado como material principal de sus edificios. Algunos de los rasgos de su estilo son detalles neoclasicistas y grandes ventanales. Fue nombrado arquitecto jefe para la reconstrucción de Le Havre tras la II Guerra Mundial, y esta ciudad reconstruida, donde el hormigón es un material muy destacable, es para los urbanistas europeos un símbolo del mayor éxito de reconstrucción de postguerra. Esta ciudad que A. Perret reconstruyó fue reconocida en 2005 como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Grandes arquitectos como Le Corbusier, Jean Renaudie o Pierre Jeaneret estuvieron bajo sus órdenes. Durante las primeras décadas del siglo XX A. Perret exploró las posibilidades del hormigón para descubrir nuevas aplicaciones; en Art Déco el Théâtre des Champs-Elysées es uno de los ejemplos más tempranos, con su fachada geométrica de líneas depuradas con reminiscencias clasicistas.

Más leer

Denia, el alma de la Costa Blanca

A lo largo de la Historia de la Península Ibérica, una zona cobró especial relevancia en cuanto al asentamiento de muy diversas civilizaciones.

Comparto

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio